Garabatos y cuentos #7 | Agenda
Te hablo de Sarajevo y de sus milagros. Y de algunos libros.
Estudié Periodismo y trabajo en un periódico. Pero a veces creo que sería mucho más feliz trabajando en una papelería. Así de básica soy. Me vuelven loca los cuadernos, las agendas, los bolígrafos. Tengo una auténtica colección de cuadernos en casa. Algunos los compré estando de viaje, otros en la librería de la esquina... otros en el Carlin :) El problema es que algunos son tan bonitos que me da pena estropearlos escribiendo cosas que quizá no tengan ningún valor o con mala letra.
El caso es que el inicio del año siempre es una excusa estupenda para sucumbir a estos pequeños placeres y estreno 2023 con una preciosa agenda que he comprado solo para dedicarla a estas cartas. Suelo sentarme y escribir sin saber bien qué acabaré contando. Y me encanta hacerlo así. El problema es que llegue un día, como ocurrió cuando comencé a enviar estos emails, en el que de repente no encuentre ni una sola idea que escribir. Dedicarle una agenda en papel espero que me ayude a ir apuntando notas a mano, que luego se conviertan en cartas. O quizá en algún tipo de juego. Ya veremos.
Si esta semana que ahora acaba la hubiera empezado con la agenda entre mis manos, seguramente habría anotado que el martes o el miércoles descubrí al bosnio Bozo Vreco gracias a un corto documental, que todavía no he visto, pero que hizo que enseguida me interesara por lo que hace, por su música y por su historia. Estuve en los Balcanes en 2017, es un lugar que quería visitar desde que era adolescente y, sencillamente, me sorprendió que un artista con su aspecto andrógino viniera de allí. Sarajevo es una ciudad que me enamoró. Pero mi sensación era la de estar en un lugar todavía muy herido por la guerra, con una calma tensa, y muy segregado cultural y étnicamente. Por eso, y porque las guerras dan al traste con las condiciones que favorecen los avances sociales, incluso cuando ya son posguerra, me sorprendió que una voz como la de Vreco saliera de un bosnio barbudo, adorable y sensible. Me llamó la atención su carisma y su femineidad.
Y, como no tenía agenda, de 2022 todavía te dejo dos reseñas que publiqué en Expansión. Son dos libros de cuentos:
‘Una grieta en la noche’, de Laura Baeza. Son seis relatos ambientados en México que hablan sobre secuestros, asesinatos, narcos satánicos, fantasmas, violencias familiares… Es un librito muy bien escrito, pero que te encoge el estómago a puñetazos. (Puedes leer la reseña aquí)
‘Mientras estamos muertos’, de José Ovejero. Un libro de relatos que narra la historia de una familia española desde los años del tardofranquismo hasta la actualidad. Tiene algún cuento que es fabuloso, como ‘Todo lo que sucede a nuestro alrededor, nos sucede a nosotros’, que es casi un ensayo en sí mismo. (Puedes leer la reseña aquí)
Y la foto del libro que me dedicó Mariana Enríquez cuando fui a la charla que dio en Madrid a finales de año pasado. Sí, ahí pone '“Para Tamara. 2023”. Y no, por ahora no me está gustando demasiado. Pero veremos, porque hay muchas personas que opinan lo contario. La novela es ‘Nuestra parte de noche’. ¿Tú la has leído?
Espero que estés muy bien.